Queridas familias:
Me han mandado información sobre visitas de belenes,teatro y exposiciones para niñ@s para estos días de Navidad. Os la paso porque resulta ser muy interesante.
Un abrazo y aprovecho para desearos Felices Fiestas.
Ah que se me olvidaba, en breve colgaré las fotos de las actividades de esta semana.
RUTA DE BELENES
Las figuras de los belenes salen de sus cajas en Navidad para adornar y engalanar cada una de las iglesias, conventos, hermandades, comercios y salas de Sevilla. Un año más, te acercamos los más destacados; además, esta es, sin duda, una de las mejores fórmulas para descubrir rincones con todo el encanto que desprende Sevilla y un momento único para que los más pequeños conozcan una de las tradiciones más arraigadas de nuestro país.
1. La ruta comienza en la Plaza Nueva, con el Belén que instala el Ayuntamiento de Sevilla en su arquillo. La ventaja de éste es que se puede contemplar las 24 horas del día.
2. Dejamos la Casa Consistorial, aunque no nos alejamos mucho, al lado, en la Plaza de San Francisco, se halla uno de los belenes con más historia de la ciudad. Se trata del que instala Cajasol en su sede. Este año, el Nacimiento está compuesto de 75 figuras de terracota, colocadas sobre una superficie de 55 metros. Con una infinidad de detalles y complementos, pretende recrear fielmente el pueblo hebreo de Belén. Estará abierto hasta el próximo 6 de enero, en horario de 11 a 21 horas.
3. Seguimos hacia la calle Rioja. En el número 25 se ubica la iglesia del Santo Ángel y, allí mismo, Alfredo Molli, un año más, arma su ya conocido Belén Napolitano. Se trata de un nacimiento de inmensa belleza, elegante y muy detallista. Se podrá visitar de 10.30 a 13.30 horas y de 18.30 a 20.30 horas.
4. Continuamos hacia la calle Orfila, donde el Ateneo de Sevilla nos abre sus puertas para mostrar su Nacimiento, instalado por la Asociación Belenista «La Roldana». El horario de visita, sólo días laborables, de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
5. La ruta sigue, ahora, por la plaza de la Concordia. En horario comercial, el Corte Inglés saca su Belén a la calle para gusto de todos los sevillanos. (El Corte Inglés también ha instalado sendos belenes en sus centros de Nervión y Aljarafe).
6. Encaminado la calle Cardenal Espínola, en el número 8 se encuentra el convento de Santa Rosalía. Esta es una parada obligatoria desde hace diez años. Y es que, el Nacimiento lo diseñan, fabrican y montan personas trasplantadas o familiares de donantes de órganos. El «Belén de la Solidaridad» se representa este año con maquetas que recrean el Hospital de las Cinco Llagas, actual Parlamento de Andalucía y el Arco de la Macarena. Hasta el 5 de enero, este Belén acogerá visitas desde las 11 a las 14 horas y de las 17 a las 20 horas.
7. Poco a poco, vamos saliendo del Casco Histórico de la ciudad. La siguiente parada está situada junto al Puente de Triana, concretamente, en las Naves del Barranco. El Nacimiento, organizado por el Ayuntamiento de Sevilla, ha sido montado por la Asociación de Belenistas de Sevilla, y se podrá visitar hasta el 4 de enero, entre las 10 y las 14 horas y entre las 16.30 a 21 horas, de lunes a domingo.
8. Cruzamos el río y nos dirigimos al barrio de Los Remedios. En la calle Virgen de la Cinta, 23, los alumnos del colegio Padres Blancos llevan a cabo un Belén viviente, que se representará desde el día 25 de diciembre al 4 de enero (excepto el día 31 de diciembre) en cinco pases: 18 horas, 18.40, 19.20 horas, 20.20 y 20.50 horas.
9. Antes de volver a la otra orilla de Sevilla. Isla Mágica, gracias a la Asociación de Belenistas de Sevilla, se une a la tradición de la exposición del Nacimiento. Desde el 3 de diciembre al 8 de enero se podrá asistir todos los días de apertura del Parque Temático.
10. La Judería de Sevilla es el siguiente paro en el camino. En la calle Virgen de la Alegría, 2, la parroquia de San Bartolomé se une al de los Padres Blancos y también forma su Belén viviente, aunque sólo se podrá ver los festivos en pases de las 12, las 13 y las 19.30 horas y en vísperas a las 19.30 horas. El resto de días, también aconsejable para ver, se podrá visitar el Belén de figuras de gran tamaño.
11. Muy cerca, en la calle San José, el Grupo Belenista «La Roldana» despliega todo su arte en el Nacimiento de la iglesia del Señor San José, que estará abierto los días laborables de 10 a 13 horas y de 18 a 21 horas.
12. Nos acercamos, ahora, a la zona de la Macarena. En la calle Escoberos, 30, hallamos la sede de la Asociación de Belenistas de Sevilla. Con las figuras de José Ángel García García, el grupo de jóvenes socios pone en el asador todo su ingenio para ofrecer a los sevillanos un espléndido Belén. En este caso, encontramos la misma ventaja que el del Ayuntamiento de Sevilla. Y es que, como está montado en un escaparate, todos los ciudadanos lo podrán ver desde la calle.
13. Nervión será la siguiente parada. El Hospital de San Juan de Dios, sito en la avenida Eduardo Dato, monta su Belén, abierto de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas. Sábados y domingos, de 9 a 14 horas.
14. Pasamos por otro hospital, esta vez el Infantil del Virgen del Rocío, donde los niños de la planta de oncología, con la ayuda de sus padres y de su profesora Ana, montan uno de los belenes más entrañables de estas fiestas. Veremos un nacimiento hecho a base de plastilina, lleno de color y con detalles que sorprenderán. (Horario de hospital)
15. La ruta pone su fin en el barrio del Cerro del Águila. Allí, la hermandad del Cerro, en la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, sita en la calle Afán de Ribera, 122, ha montado como cada año su tradicional Belén. El Grupo Joven de la Hermandad ha sido el encargado, este año, de su montaje y realización. Las visitas serán de 19 a 21 horas, excepto domingos y festivos que estará abierto de 11 a 13 horas.
Mercado Navideño
Otra parada obligatoria esta Navidad es en el Mercado Navideño de de Artesanía, que cumple este año su duodécima edición. Este año, el Mercado lo compondrán 72 stands con productos de alfarería, cuero, joyería, bisutería, madera, papel, textil y vidrios, todo ello realizado con técnicas innovadoras. Dicho Mercado, instalado en la Plaza Nueva, permanecerá abierto hasta el próximo 5 de enero.
PARA NIÑOS
Sin duda alguna, si hay algún protagonista en las vacaciones navideñas, esos son los más pequeños de la casa. Los niños y jóvenes de Sevilla tendrán la oportunidad de disfrutar de una multitud de eventos destinados específicamente para ellos.
Una de estas actividades se encuadra dentro del Ciclo de Teatro y Danza para Niños y Jóvenes que lleva a cabo el Teatro Central de Sevilla. Se trata de la obra «¡Fun, fun, fun!», un espectáculo «clown» que se entremezcla con el drama y la música en directo. La obra sumerge a los jóvenes en un teatro de fantasía con personales reales, dinámicos, coloridos, sorprendentes y poéticos. Su director, Oriol Boixader, recupera la clásica comedia clownesca tomando como hilo conductor las tradiciones navideñas. La obra estará en cartel del 27 al 30 de diciembre, y del 2 al 4 de enero, a las 18.00 horas.
«Cuento de Navidad» es la propuesta de la Sala Cero para los niños de la capital hispalense en estas fechas. La compañía «Titirimundi» basa su obra en el cuento de Andersen «El Abeto». Invita a pequeños y mayores a reflexionar de forma divertida sobre los problemas que azotan a la sociedad actualmente: la pérdida de valores, la frustración por lo que no se tiene y la no valoración de lo que sí se posee y hasta dónde nos puede llevar ese apático modo de vida. La obra se podrá ver del 26 al 30 de diciembre y del 2 al 4 de enero, a las 18.00 horas.
La diversión de los niños tampoco decaerá gracias a la celebración, un año más, de «Play-Ocio», el parque de ocio que lleva a cabo el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes), del 26 de diciembre al 2 de enero (excepto el día 31). «El entretenimiento está asegura para niños entre 0 y 99 años», aseguran en la web del parque. Desde juegos tradicionales a los que emplean la última tecnología, manualidades, deportes... Las opciones de «Play-Ocio» son infinitas, dedicando un gran espacio a las actividades en familia.
Otro parque temático, Isla Mágica se une a la oferta cultural para niños estas navidades. Del 26 de diciembre al 6 de enero (excepto el 31 de diciembre y 5 de enero), el parque abre sus puertas para gozo y disfrute de grandes y pequeños. En su amplia variedad de espectáculos, descatamos dos: «Cuentos de Navidad», todos los días a las 14.00 horas, en el «Fuerte». Se trata de un musical inspirado en la célebre obra de Charles Dickens, donde los fantasmas del pasado y del futuro visitan al protagonista para que cambie su agrio presente.
Por último, en el «Corral de Comedias» de Isla Mágica, a las 16 y a las 17 horas, todos los días, se representará la obra «De Cena en familia». «Los Berenjenas» son una familia gitana de rancio abolengo que monta una mesa de gala en la que se producen situaciones familiares disparatadas, tanto en la noche de Nochebuena como en la de Fin de Año.
MUSICA
La oferta musical en Sevilla estas fechas viene marcada por un regreso a la música más tradicional navideña. Por esta línea seguirá el que es, sin duda, uno de los conciertos más esperados, el de Manuel Lombo en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra, de Alcalá el próximo 26 de diciembre. «Cante, incienso y mirra» recupera la esencia del villancico clásico, adaptándolo a la actualidad. Sorprenderá la incorporación que hace del violín y del violonchelo a su espectáculo. Asimismo, a la espectacular voz de Manuel Lombo, se unirá un montaje audiovisual realizado a partir del concierto celebrado en el altar mayor de la Catedral de Sevilla, en la Navidad del pasado año.
El Teatro Quintero se une también a la Navidad con una programación que mezcla la música navideña con el flamenco bajo el nombre de «Toma zambomba y campanilleros» que comenzó el pasado 15 de diciembre. Entre los días 26 y 30 de diciembre, se producirán encuentros de «Flamenco Zambomba de Jerez y Campanilleros de Triana». La propuesta une a jóvenes artistas que se han formado desde lo antiguo procedentes de las familias más flamencas, guiados por dos figuras claves como son Diego Carrasco y Tío José Lérida.
Por su parte, el teatro de Salvador Távora, sito en la avenida de Hytasa, 14, vuelve con la ópera «Carmen». Se trata de una Carmen distinta, radicada en sus raíces andaluzas, con música en directo por parte de la Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas, cantes y bailes flamencos y con la participación de caballos de alta escuela Jaime de la Puerta. La obra estará en cartel del 28 al 30 de diciembre.
Las propuestas musicales se cierran con el tradicional concierto de Año Nuevo. La Gala lírica será guiada por el director Pedro Halffter en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el próximo 4 de enero.
EXPOSICIONES
En la última década, la proliferación de salas de exposiciones y museos y la firme apuesta de la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla por los espacios culturales ha favorecido que año tras año aumente la oferta en la capital. En este sentido, en Navidad, las salas de la capital no cierran sus puertas y, de entre todas, una selección de las exposiciones más relevantes que se mostrarán durante estos días.
1. Chinese Shining Stara (Resplandecientes estrellas chinas)
La cultura pop se adueña de las pinturas y fotografías de Judas Arrieta, inspiradas con el cómic japonés, fusionando elementos tradicionales de distintas culturas. La muestra estará abierta hasta el próximo 28 de enero, en horario de martes a sábados de 11 a 13.45 horas y de lunes a viernes de 18 a 20.45 horas. Sala AJG Gallery, sita en el pasaje Francisco Molina, 17.
2. Cuentos
Se trata de una exposición colectiva de Navidad compuesta por los artistas Horacio Hermoso, Pepe López, Manolo Moreno, Felipe Ortega Regalado y Ángeles Agrela, entre otros. La exposición abrirá hasta el día 27 de enero, de martes a viernes de 11 a 13.30 horas y de 18 a 21 horas, los lunes de 18 a 21 horas y los sábados de 11 a 14 horas. Galería Isabel Ignacio, calle Velarde, 9.
3. Exposición colectiva de Navidad
Nos encontramos con una muestra que incluye unas veinte obras de temática navideña que van desde bodegones hasta paisajes pasando por los retratos. En la galería Manuela Talaverano, sita en la calle Conde de Barajas, 21. Hasta el próximo 28 de diciembre, en horario de 10.30 a 13.30 horas y de 17.30 a 19.30 horas.
Una de las obras de la muestra «Flores»
4. Flores
La galería Birimbao, situada en la calle Alcázares, 5, expone, por primera vez en Sevilla, obras de la artista Carmen Van den Eynde, unas creaciones caracterizadas por un uso original de la fotografía. Abierta hasta el 10 de enero, el horario de visitas es los lunes de 18 a 21 horas, de martes a viernes de 11 a 13.30 horas y de 18 a 21 horas; y los sábados de 11 a 13.30 horas.
5. La Petite Sensation
A través de las curvas, Guillermo Pérez Villalta reinterpreta objetos reales en su obra «La Petite Sensation», que acoge la galería Rafael Ortiz, sita en la calle Mármoles, 12. La muestra se expondrá hasta el próximo 4 de enero, en horario de martes a viernes de 11 a 13.30 horas y de 18 a 21 horas; los sábados, de 11 a 13.30 horas.
6. Museo
La Caja China, sita en la calle General Castaños, 30, recoge el regreso del artista Ricardo Cadenas a Sevilla, después de más de veinte años de retiro en Madrid. En esta exposición, que estará abierta durante el mes de diciembre, se relaciona el lenguaje gráfico del cómic con la pintura. Horario de visitas: lunes de 18 a 21 horas, de martes a viernes de 10.30 a 13.30 horas y de 18 a 21 horas, sábados de 11 a 14 horas.
7. Reflexión sobre la luz
El gaditano Cecilio Chaves, pintor y grabador, presenta en la Galería Haurie, en la calle Guzmán el Bueno, 9, una muestra donde pretende plasmar su personalidad más íntima, regresando a su infancia y a su nacimiento como artista. Cádiz está muy presente en sus cuadros, captando de ella su esencia, su luz y su sombra. Lo clásico de une con ciertos aspectos del cubismo, lo escueto con lo detallista. Abierta hasta el 21 de enero, en horario de lunes a viernes de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas y sábados, de 11 a 14 horas.
8. Rojo: homenaje a Miguel Ángel Campano
Obras de Manuel Salinas, Pedro Simón, José Manuel Pérez Tapias, Cristina Aymerich e incluso obras del propio Miguel Ángel Campano, entre otros, participan en esta exposición en homenaje a Campano. Se trata de una muestra multidisciplinar, que incluye pintura, escultura, fotomontaje, performance, etc. Pero todos los trabajos tienen una nota común, el rojo, color que representa lo feroz y los visceral, representativo de sus autores. Rojo estará abierto en la galería Concha Pedrosa, sita en la calle Fernán Caballero, 11, hasta el próximo 31 de enero, en horario de martes a viernes de 11 a 14 horas y de 18 a 21 horas, y los sábados de 12 a 14 horas.
Una de las obras de «Óptica Pictórica»
9. Óptica Pictórica
La Fundación Valentín de Madariaga acoge las obras de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación «La Caixa», que reúne a pintores de todos los rincones el mundo entre los que destacan los españoles Luis Gordillo, Soledad Sevilla o Pablo Pozuelo, que han traído a la pintura nuevos códigos visuales. Abierto todos los días, excepto el 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero. En horario de lunes a viernes de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas; sábados, domingos y festivos de 10.30 a 14.30 horas.
10. Antiqvarium
El Antiquarium, bajo las setas de la plaza de la Encarnación, reúne la colección de vestigios arqueológicos más amplios de la historia de la ciudad de Sevilla y una de las de mayor extensión de Andalucía, desde la época imperial romana en el siglo I d.C., con impresionantes mosaicos, extensos y bien conservados, alcantarillados y pavimentos de calles, hasta la época almohade, en el siglo XII d.C. con los restos de una vivienda completa de la época. Abierto de martes a sábado de 10 a 20 horas y los domingos de 10 a 14 horas. Entrada gratuita para los residentes en Sevilla capital.
11. Gonzalo Bilbao
El Museo de Bellas Artes de Sevilla inauguró el pasado 24 de noviembre la muestra sobre Gonzalo Bilbao (Sevilla, 1860-Madrid, 1938), integrada por fondos propios de la pinacoteca, que se podrá visitar hasta el 4 de marzo de 2012. A través de los lienzos expuestos, se puede seguir la dilatada trayectoria vital y artística del pintor. Horario de visita: martes de 15 a 20 horas; de miércoles a sábados de 9 a 20 horas y los domingos de 9 a 14 horas.
12. La Trastienda del flamenco
«La trastienda del flamenco» expone una visión del arte jondo a través de documentos del Archivo Histórico Provincial de Sevilla, sito en la calle Almirante Apodaca, 4. La exposición comprende tres zonas: una, audiovisual, con proyección de diapositivas y documentos de artistas flamencos que, por su prolijidad, no se pueden incluir en la zona expositiva clásica; otra, la muestra en sí de documentos; y una tercera que es un Punto de Información de Flamenco, que da acceso a la fonoteca, biblioteca, hemeroteca y archivo gráfico del Centro Andaluz de Flamenco. La muestra se puede visitar hasta el 9 de enero de 2012, en horario de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Gratuito.
13. Vesta: los orígenes del Sistema Solar
La Casa de la Ciencia de Sevilla, sita en la avenida de María Luisa s/n, (Pabellón de Perú), propone a los visitantes un viaje a los orígenes del Sistema Solar. Se trata de un periplo que va paralelo a los trabajos de la «Misión Amanecer», uno de los más recientes y ambiciosos proyectos de la NASA, cuyo objetivo es explorar el conocido cinturón de asteroides localizado entre las órbitas de Marte y Júpiter. La exposición estará abierta de martes a domingos de 10 a 21 horas, hasta el próximo 22 de enero.
14. Fashion Art
El Ayuntamiento de Sevilla y Konecta organizan en el Casino de la Exposición la muestra «'Fashion Art by Manuel Fernández»', que se podrá visitar hasta el próximo 3 de febrero. La exposición, compuesta por 58 trajes y 11 chaquetas, es un ambicioso proyecto que ha logrado llevar a cabo colaboraciones con grandes artistas plásticos españoles y latinoamericanos, como: Manolo Valdés, Genovés, Úrculo, Eduardo Chillida, Canogar, incorporándose para esta muestra maestros sevillanos como Gordillo, Abraham Lacalle o Miki Leal, entre los 130 artistas que colaboran. Glorieta de San Diego, s/n, de martes a domingo de 10 a 14 horas y de 17 a 20 horas.
15. Feria del Libro en Alcalá de Guadaíra
Hasta el próximo 4 de enero, Alcalá de Guadaíra acoge su Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, sito en la calle Mairena.
jueves, 22 de diciembre de 2011
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Muy interesante Carmen, un saludo.
Publicar un comentario